Como “un año muy bueno” calificó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, a la presente gestión y estimó que el crecimiento económico de Bolivia cerrará “cerca del 4 por ciento”
El ministro informó este jueves que el crecimiento económico de 2022 será de “cerca al 4%” y que para 2023 se prevé que la tasa será de 4,86%. Apuntó al paro en Santa Cruz y los fenómenos climáticos por la baja en la previsión de este año. Dijo que la cifra de inflación es una de las más bajas del mundo, con 3 por ciento.
“La economía ha ido creciendo, hubo sucesos que han ralentizado, pero no han evitado que la economía esté creciendo cerca al 4% y para el próximo año nos ponen entre las tres economías con mayor crecimiento”, dijo Montenegro en conferencia de prensa.
Señaló que la balanza comercial fue positiva por segundo año consecutivo y descartó que el crecimiento sea por un “efecto rebote”.
La tasa de desempleo es de poco más de 4 por ciento en 2022. Para el 2023 la inflación llegaría a 3,57%.
“La presente gestión ha sido buena, con crecimiento, menor desempleo y reducción de la pobreza, independientemente de los fenómenos climáticos y los 36 días de paro que han afectado a la economía. Pero en global la economía ha funcionado bastante bien”, agregó.
El dignatario de Estado ofreció una conferencia de prensa en Santa Cruz. Aseguró que esta “ha sido una gestión económica muy buena para el país”, pese al paro de 36 días de Santa Cruz.
“Ha sido una gestión económica muy buena para el país, con crecimiento, estabilidad de precios, crecimiento en el frente externo, crecimiento en el frente interno, menor desempleo, reducción de la pobreza, reducción de la desigualdad, todo un conjunto de variables, una batería de indicadores, que convergen a que este año ha sido un año muy bueno para Bolivia, independientemente de los fenómenos climáticos o de los 36 días de paro que de seguro que no le han hecho bien a la economía, la han afectado, pero tomando incluso esos elementos, en global la economía ha funcionado bastante bien en la presente gestión”, sostuvo el ministro de Economía.
LA CAÍDA
La caída en la cotización del oro redujo en $us 400 millones las Reservas Internacionales Netas (RIN). A esto se suman otros $us 1.400 millones usados para importar combustibles.
© 2017 IBCE - derechos reservados