X

NOTICIAS NACIONALES

IBCE, trabajando por una Bolivia digna, productiva, exportadora y soberana



Gobierno ajusta previsión del PIB a 4% por el paro y el clima

  23 de diciembre de 2022

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló ayer que, por el paro de 36 días en Santa Cruz y los efectos climáticos que se registran en el país, el crecimiento económico de Bolivia de este año “rondará” el 4% y no llegará al 5,1% previsto. Por su parte, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) proyecta que se cerrará con un 2% o 3%.

“Nuestro programa financiero establecía un parámetro de 5,1% y como es sabido, ha habido más de 36 días de paro en Santa Cruz entre octubre y noviembre y eso afectará la tasa de crecimiento de la economía y estaremos rondando el 4%”, anticipó la autoridad durante una entrevista con Cadena A.

A inicios de este mes, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) bajó la proyección de crecimiento del PIB de Bolivia a 3,5%, para este 2022.



En octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó su proyección de crecimiento de 3,8% para 2022, mientras que el Banco Mundial (BM) subió de 3,9% a 4,1%.

La autoridad detalló el martes durante su conferencia de prensa sobre Evaluación de la Economía 2022, que el paro indefinido que acató el departamento de Santa Cruz entre octubre y noviembre pasado en demanda de censo 2023 tendrá un impacto negativo, ya que en esta gestión se “pudo haber tenido un mejor resultado”. A ello, dijo el ministro, se suman los efectos climáticos, que afectaron a la producción en el país.

El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Demetrio Soruco, consideró que la economía boliviana (Producto Interno Bruto-PIB) no alcanzará el 5,1% de crecimiento proyectado para este año y que, con los paros y cercos registrados en meses pasados, se prevé que cierre en 2% o 3%.

“Inicialmente creíamos que íbamos a crecer, como se había pronosticado, un 5,1%, lo que revertía la caída de la economía en la pandemia y que nos hacía crecer un poco más. Creo que entre las estimaciones que ha hecho el Gobierno, vamos a crecer de 2% a un 3%”, señaló Soruco.







¡DESCARGUE GRATIS! Cifras del Comercio Exterior Boliviano 2021

Edición Estrella del Periódico Comercio Exterior