Para asegurar la entrega de nuestros e-mail en su correo, por favor agregue transporte_logistica@ibce.org.bo a su libreta de direcciones de correo.
Si usted no visualiza bien este mail, haga click aquí
  Suscríbase gratis Modificar perfil Contáctenos www.ibce.org.bo Síguenos:  
Boletín Electrónico Semanal No. 595 - Bolivia, 29 de octubre de 2025
 

Control volumétrico: el nuevo reto del transporte de combustibles

La implementación del control volumétrico y la trazabilidad de combustibles se convirtió en uno de los mayores desafíos para el transporte terrestre, donde la tecnología, la coordinación operativa y el cumplimiento fiscal son ahora piezas inseparables, de acuerdo con especialistas.
 
Luis Eduardo Chavarría Meza, CEO de Kepler Oil & Gas, advirtió que la tecnología debe ser aliada y no obstáculo.
 
“La tecnología ya nos alcanzó: hoy el control volumétrico no solo depende del software, también de los componentes electrónicos y de la conciliación entre la operación y la contabilidad”, afirmó durante el Midstream Forum México 2025, organizado por Grupo T21 (Energy21 y T21).
 
Chavarría subrayó que la falta de comunicación entre las áreas operativas y contables ha derivado en sanciones económicas.
 
“Puedo apostar que más del 20% de las empresas ya recibió alguna sanción del Servicio de Administración Tributaria (SAT), no por malas prácticas, sino por inconsistencias entre los registros contables y operativos”, señaló.
 
Por su parte, Andrés Bayona Insignares, socio fundador Promotora Energética E3, explicó que el caso del gas natural vehicular y comprimido evidencia cómo la trazabilidad aplica también al transporte por carretera, en un contexto donde México importa más del 70% del gas desde Estados Unidos.
 
 
 
“El control está muy definido desde el origen; el riesgo no está en la operación, sino en los errores administrativos o reportes mal documentados ante la autoridad”, apuntó.
 
El especialista añadió que, ante la falta de infraestructura de ductos, el “autotransporte por pipa” continúa siendo el medio más utilizado, lo que implica mayores costos y vulnerabilidad en el seguimiento de volúmenes.
 
En tanto, Pablo César Gualdi, presidente y CEO de ATIO Group, advirtió que la trazabilidad cuantitativa es indispensable para mantener la integridad de la cadena logística.
 
“La trazabilidad cuantitativa es fundamental para evitar que combustible de origen ilegal entre al circuito; sin una implementación total de controles volumétricos, el sistema sigue siendo vulnerable”, subrayó.
 
De acuerdo con especialistas del sector, el cumplimiento de las normas de trazabilidad y medición impacta de forma directa al transporte de hidrocarburos, que debe adaptarse a nuevas exigencias tecnológicas, procesos de verificación y registros electrónicos en tiempo real.
 
En el evento, los panelistas coincidieron que la trazabilidad no solo es una exigencia administrativa, sino una herramienta de competitividad y transparencia que determinará el futuro logístico del sector energético mexicano.
Fuente: T21
Publicado: 29/10/2025

Comparte esta información:
Facebook Twitter WhatsApp Email Google+ Addthis
 
Ahora puedes recibir este boletín por WhatsApp y Telegram
Únete al grupo de WhatsApp de TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Únete al grupo de TELEGRAM de TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
 
Sitios recomendados
 
International Maritime Organization
http://www.imo.org/
American Association of Port Authorities
http://www.aapaseaports.com/
 
Consejo Editor
 

Lic. Luis Ernesto Castedo
Presidente
Instituto Boliviano de Comercio Exterior

Lic. Gary Antonio Rodríguez Álvarez 
Gerente General
Instituto Boliviano de Comercio Exterior

 

Publicación destacada

CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2024

 
Publicite aquí
   

Recibes este boletín porque tienes una suscripción con IBCE

Este correo electrónico ha sido enviado a #!email!#
Sí realmente está seguro de darse de baja de TODOS LOS BOLETINES del IBCE (IBCEmail, IBCE Cifras, Transporte & Logística, IBCE Data Tr@de) haga click aquí
Este correo electrónico fue enviado a través de MasterBase® por IBCE
Dirección: Av. La Salle 3-G
©2018 Derechos Reservados