El medio chileno DF Sud destacó los avances del Corredor Vial Bioceánico, también conocido como “Corredor Capricornio”, una carretera de 2.400 kilómetros que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, conectando el Atlántico con el Pacífico.
El proyecto busca fortalecer la integración y el comercio regional, consolidándose como una de las rutas logísticas más estratégicas de Sudamérica.
El ministro chileno de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que el puente que une Carmelo Peralta con Porto Murtinho, obra clave para vincular Brasil con el resto del corredor, presenta un 80% de avance según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Proyectó que estará operativo hacia finales de 2026, cuando Chile ya tendrá habilitada toda su sección.
En Paraguay, tres tramos se encuentran en ejecución: el que va de Carmelo Peralta a Minas Cué ya está concluido, mientras que el trayecto Mariscal Estigarribia–Pozo Hondo está próximo a finalizar. Además, se prevé iniciar un nuevo tramo de 102,5 kilómetros con apoyo financiero del BID.
Por su parte, Chile completó la mayoría de las obras bajo su responsabilidad, aunque el BID identificó la necesidad de fortalecer los accesos fronterizos, la conectividad digital y la infraestructura de apoyo al transporte.
En Argentina, aún restan tramos por pavimentar en la Ruta Nacional 51, que conecta con el Paso de Sico, y en un sector de la Ruta Provincial. El ministro Muñoz confió en que el país cumpla con los compromisos asumidos en la Declaración de Asunción de 2015, para consolidar una vía continua que potencie la economía regional.






