Pisiga, 10 de octubre de 2025. AN.- La Aduana Nacional inauguró la nueva infraestructura del Área de Control Integrado para viajeros internacionales en Pisiga, en la frontera con Chile, con una inversión que alcanza los 38,6 millones de bolivianos.
Esta nueva infraestructura se constituye en el segundo módulo del Área de Control Integrado de Pisiga; complementando el módulo para control de medios de transporte inaugurado en 2024.
"Con la inauguración de hoy, completamos el flujo. Pisiga cuenta ahora con los dos módulos que constituyen el Área de Control Integrado. Esto significa que ahora tenemos instalaciones especializadas tanto para el tránsito de mercancías como para el tránsito de personas", destacó la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, durante el acto de entrega de la obra.
Detalles de la nueva infraestructura
• El área de control de viajeros se amplió de 200 m² a 2.665 m².
• Se construyeron nuevas oficinas con ventanillas para cada una de las entidades de control bolivianas y chilenas.
• Se instaló una cubierta metálica que protege todo el módulo.
• Se habilitaron estacionamientos diferenciados adecuados para buses y vehículos de turismo.
• Se instalaron baños y áreas de espera para los viajeros, además de señalización para un paso más ágil.
• Se colocaron luminarias y se instalaron puertas automáticas que facilitan el flujo y mantienen la temperatura interior, especialmente durante las noches.
• Se construyó un corredor peatonal exclusivo que conecta directamente con las ventanillas de control. Esto asegura que quienes ingresan a pie pasen por los controles migratorio, sanitario y aduanero sin exponerse al peligro de transitar entre vehículos de carga, ni pierdan su equipaje o queden sin registro en Bolivia.
• Se mejoraron las áreas exteriores con adoquinado para mejor transitabilidad de las personas.
Inversión en modernización tecnológica
También se invirtió en la modernización tecnológica:
• Dos escáneres de personas de ondas milimétricas que no afectan la salud.
• Dos escáneres nuevos de equipajes de doble vista.
• Un escáner fijo tipo pórtico para camiones de carga con capacidad de identificar profundamente el contenido de contenedores y camiones. Este equipo permite el escaneo del 100% de camiones, es el primero con estas características en Bolivia.
• Se implementó una nueva sala de cómputo, gabinetes de equipamiento tecnológico de comunicación donde se conectan los sistemas de las entidades bolivianas y chilenas.
• Se instalaron enlaces de fibra óptica que garantizan conectividad estable y el acceso público a internet Wi-Fi gratuito para facilitar la declaración digital de divisas y equipaje acompañado mediante el Formulario N° 250.
La nueva infraestructura, la incorporación de tecnología y la provisión de servicios para los viajeros, fue posible con recursos propios de la Aduana Nacional, gracias al ahorro en alquileres, pasajes, viáticos y materiales de escritorio.
La Presidenta destacó que la ampliación del horario de atención a 24 horas, los 7 días de la semana, en Pisiga y en Tambo Quemado, permitió incrementar el control de viajeros de 18.530 en 2023 a 674.047 en 2024.
"La seguridad fronteriza no consiste en cerrar las fronteras, sino en agilizar los controles para facilitar el comercio y el turismo. Al mismo tiempo, protegemos la soberanía, la integridad de las personas y la recaudación de tributos para el país. Gracias a los escáneres y a la digitalización de la declaración de divisas, ahora hacemos una mejor gestión de riesgos con información sistematizada y actuamos con rapidez ante señales de riesgo a través de la inteligencia artificial", concluyó la Presidenta.
La Aduana Nacional entrega esta obra como parte de las inauguraciones que realiza el Gobierno del Presidente Luis Arce en conmemoración de los 200 años de fundación de Bolivia.






