Como cada año, Terminal Puerto Arica (TPA) coordinó una nueva edición del Curso Internacional de Operaciones Portuarias (CIOP) Bolivia 2025, reafirmando su compromiso con la capacitación, la integración regional y el fortalecimiento del conocimiento logístico-portuario entre Chile y Bolivia.
El curso contó con la participación de 36 asistentes en un programa intensivo de tres días, durante el cual se abordaron temas clave de la cadena logística, la eficiencia operativa y la sostenibilidad.
A lo largo de las jornadas, se desarrolló una exposición integral sobre las operaciones portuarias, destacando los procesos de carga y descarga, los altos estándares de seguridad y sostenibilidad que distinguen a TPA, así como su infraestructura y tecnología orientada a la eficiencia y trazabilidad de los servicios.
Rolando Arispe, jefe de Gestión Comercial y Reclamos de TPA, destacó la relevancia del encuentro señalando: “El CIOP es una instancia que nos permite acercarnos aún más a nuestros clientes y socios estratégicos bolivianos, compartiendo conocimiento de nuestras operaciones en la industria portuaria para ofrecer un servicio eficiente y de calidad. En TPA estamos comprometidos con fortalecer la relación con Bolivia y con todos quienes forman parte de esta cadena logística que une nuestras economías”.
Los participantes también tuvieron la oportunidad de realizar una visita en terreno al Antepuerto y a las instalaciones del Terminal Puerto Arica, donde conocieron de primera mano los procesos operativos, el equipamiento portuario y las medidas de seguridad que garantizan un servicio confiable y competitivo para el comercio exterior boliviano.
Narda Chávez de la empresa Repsol, comentó: “Me voy muy feliz de este curso. He podido visualizar en terreno las operaciones, ver directamente cómo se mueve la carga, la seguridad con que se realizan las maniobras y el nivel de organización del puerto. Ha sido una gran experiencia. Todo el conocimiento compartido durante estos días será muy valioso para optimizar las gestiones logísticas de nuestra compañía”.
Roger Zurita de la empresa A.H. División Bolivia de Santa cruz de la Sierra, destacó su experiencia en el CIOP: “Para mí fue una experiencia muy enriquecedora poder empaparme de todo lo que significa la operación portuaria. Es importante porque uno aprende y comprende procesos que antes no conocía o no entendía del todo. Lo que más me llamó la atención fue el manejo de cargas peligrosas, cómo se organiza el puerto para almacenarlas y operarlas con tanta seguridad y orden. Verlo en terreno es completamente distinto a escucharlo desde lejos; estar aquí te permite dimensionar realmente cómo funciona todo”.
Con la realización del CIOP Bolivia 2025, Terminal Puerto Arica reafirma su compromiso con la formación profesional, la cooperación binacional y el fortalecimiento de una cadena logística eficiente, segura y sostenible que une a los países del corredor bioceánico.
A través de esta instancia, TPA continúa promoviendo el intercambio de conocimientos, el desarrollo de capacidades y la integración entre los distintos actores del comercio exterior boliviano y chileno, contribuyendo activamente al crecimiento y la competitividad de la región.






