El sector exige una distribución regular de combustible, el fin del monopolio de UNIVIDA en la venta del SOAT y el rechazo a las multas digitales aplicadas mediante fotografías, a las que califican de “abusivas e injustas”.
Desde la medianoche de este martes 14 de octubre, la Federación Especial del Transporte Libre de Cochabamba inició bloqueos en seis puntos estratégicos del departamento en protesta por la escasez de combustibles que afecta al transporte público y al sector productivo.
Los puntos bloqueados incluyen la carretera a Punata y Cliza, Sacaba (Puente Huayculi), la Plaza San Sebastián, la Plaza de las Banderas, el Valle Alto y la carretera al Trópico de Cochabamba, lo que ha generado largas filas en surtidores y dificultades en el tránsito regional desde las primeras horas de la jornada.
Además, los transportistas convocaron a una marcha de protesta que partirá a las 10.00 desde la Plaza de las Banderas y la Plaza San Sebastián rumbo a la plaza principal de Cochabamba, una movilización que podría paralizar gran parte del centro urbano durante la mañana.
El sector exige una distribución regular de combustible, el fin del monopolio de UNIVIDA en la venta del SOAT y el rechazo a las multas digitales aplicadas mediante fotografías, a las que califican de “abusivas e injustas”.
“Estamos cansados de las promesas. No hay gasolina, no hay diésel y nadie nos da una solución. Si no hay respuesta del Gobierno, este paro se puede extender a todo el país”, advirtió Mario Ramos, dirigente nacional del Transporte Libre.
La medida se suma a los reportes de desabastecimiento en Santa Cruz, La Paz y otras regiones, donde las filas de vehículos en los surtidores superan las tres cuadras y varios sectores económicos alertan sobre el riesgo de paralización productiva si la crisis no se resuelve de inmediato.






