Para asegurar la entrega de nuestros e-mail en su correo, por favor agregue transporte_logistica@ibce.org.bo a su libreta de direcciones de correo.
Si usted no visualiza bien este mail, haga click aquí
  Suscríbase gratis Modificar perfil Contáctenos www.ibce.org.bo Síguenos:  
Boletín Electrónico Semanal No. 593 - Bolivia, 15 de octubre de 2025
 

Transportistas libres de Cochabamba bloquean por falta de combustible

 El sector exige una distribución regular de combustible, el fin del monopolio de UNIVIDA en la venta del SOAT y el rechazo a las multas digitales aplicadas mediante fotografías, a las que califican de “abusivas e injustas”.

Desde la medianoche de este martes 14 de octubre, la Federación Especial del Transporte Libre de Cochabamba inició bloqueos en seis puntos estratégicos del departamento en protesta por la escasez de combustibles que afecta al transporte público y al sector productivo.
 
Los puntos bloqueados incluyen la carretera a Punata y Cliza, Sacaba (Puente Huayculi), la Plaza San Sebastián, la Plaza de las Banderas, el Valle Alto y la carretera al Trópico de Cochabamba, lo que ha generado largas filas en surtidores y dificultades en el tránsito regional desde las primeras horas de la jornada.
 
 
Además, los transportistas convocaron a una marcha de protesta que partirá a las 10.00 desde la Plaza de las Banderas y la Plaza San Sebastián rumbo a la plaza principal de Cochabamba, una movilización que podría paralizar gran parte del centro urbano durante la mañana.
 
 
El sector exige una distribución regular de combustible, el fin del monopolio de UNIVIDA en la venta del SOAT y el rechazo a las multas digitales aplicadas mediante fotografías, a las que califican de “abusivas e injustas”.
 
“Estamos cansados de las promesas. No hay gasolina, no hay diésel y nadie nos da una solución. Si no hay respuesta del Gobierno, este paro se puede extender a todo el país”, advirtió Mario Ramos, dirigente nacional del Transporte Libre.
 
La medida se suma a los reportes de desabastecimiento en Santa Cruz, La Paz y otras regiones, donde las filas de vehículos en los surtidores superan las tres cuadras y varios sectores económicos alertan sobre el riesgo de paralización productiva si la crisis no se resuelve de inmediato.
Fuente: T Informas Bolivia
Publicado: 14/10/2025

Comparte esta información:
Facebook Twitter WhatsApp Email Google+ Addthis
 
Ahora puedes recibir este boletín por WhatsApp y Telegram
Únete al grupo de WhatsApp de TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Únete al grupo de TELEGRAM de TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
 
Sitios recomendados
 
International Maritime Organization
http://www.imo.org/
American Association of Port Authorities
http://www.aapaseaports.com/
 
Consejo Editor
 

Lic. Luis Ernesto Castedo
Presidente
Instituto Boliviano de Comercio Exterior

Lic. Gary Antonio Rodríguez Álvarez 
Gerente General
Instituto Boliviano de Comercio Exterior

 

Publicación destacada

CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2024

 
Publicite aquí
   

Recibes este boletín porque tienes una suscripción con IBCE

Este correo electrónico ha sido enviado a #!email!#
Sí realmente está seguro de darse de baja de TODOS LOS BOLETINES del IBCE (IBCEmail, IBCE Cifras, Transporte & Logística, IBCE Data Tr@de) haga click aquí
Este correo electrónico fue enviado a través de MasterBase® por IBCE
Dirección: Av. La Salle 3-G
©2018 Derechos Reservados