Para asegurar la entrega de nuestros e-mail en su correo, por favor agregue transporte_logistica@ibce.org.bo a su libreta de direcciones de correo.
Si usted no visualiza bien este mail, haga click aquí
  Suscríbase gratis Modificar perfil Contáctenos www.ibce.org.bo Síguenos:  
Boletín Electrónico Semanal No. 591 - Bolivia, 17 de septiembre de 2025
 

El rol del comercio y la infraestructura de transporte en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe

Panorama general de la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe Se estima que en 2023 el 9,1% de la población mundial —733 millones de personas— sufrió hambre, definida como la prevalencia de la subalimentación (FAO y otros, 2024). Esta cifra representa una caída de 3,7 puntos porcentuales respecto de 2000, pero un aumento de 1,6 puntos porcentuales con respecto a 2019, previo a la irrupción de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y al alza del precio de los alimentos causada por la guerra entre la Federación de Rusia y Ucrania (véase el gráfico 1). En América Latina y el Caribe, la prevalencia del hambre en 2023 fue significativamente menor que a nivel mundial, y afectó al 6,2% de la población. Si bien esta cifra se ubica 4,2 puntos porcentuales por debajo de la registrada en 2000, se mantiene en niveles levemente superiores a los observados antes de la pandemia, pese a la disminución que experimentó en 2022 y 2023. Se estima que ese último año, 41 millones de personas sufrieron hambre en la región (4,7 millones de personas más que en 2019). De ellas, 22,8 millones (56%) residían en América del Sur, 10,5 millones (26%) vivían en Centroamérica y México, y 7,7 millones (19%) en el Caribe. La menor prevalencia del hambre en la región en los últimos dos años se explica por su caída en América del Sur, ya que se ha mantenido estable en la subregión de Centroamérica y México y, de hecho, ha aumentado en el Caribe.

Fuente: CEPAL
Publicado: 18/09/2025

Comparte esta información:
Facebook Twitter WhatsApp Email Google+ Addthis
 
Ahora puedes recibir este boletín por WhatsApp y Telegram
Únete al grupo de WhatsApp de TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Únete al grupo de TELEGRAM de TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
 
Sitios recomendados
 
International Maritime Organization
http://www.imo.org/
American Association of Port Authorities
http://www.aapaseaports.com/
 
Consejo Editor
 

Lic. Luis Ernesto Castedo
Presidente
Instituto Boliviano de Comercio Exterior

Lic. Gary Antonio Rodríguez Álvarez 
Gerente General
Instituto Boliviano de Comercio Exterior

 

Publicación destacada

CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2024

 
Publicite aquí
   

Recibes este boletín porque tienes una suscripción con IBCE

Este correo electrónico ha sido enviado a #!email!#
Sí realmente está seguro de darse de baja de TODOS LOS BOLETINES del IBCE (IBCEmail, IBCE Cifras, Transporte & Logística, IBCE Data Tr@de) haga click aquí
Este correo electrónico fue enviado a través de MasterBase® por IBCE
Dirección: Av. La Salle 3-G
©2018 Derechos Reservados