Para asegurar la entrega de nuestros e-mail en su correo, por favor agregue transporte_logistica@ibce.org.bo a su libreta de direcciones de correo.
Si usted no visualiza bien este mail, haga click aquí
  Suscríbase gratis Modificar perfil Contáctenos www.ibce.org.bo Síguenos:  
Boletín Electrónico Semanal No. 589 - Bolivia, 20 de agosto de 2025
 

Nueva alianza reconfigura la logística mundial del litio

El anuncio coincide con el cierre de una mina asiática que representaba el 6% del suministro mundial; lo que refuerza la importancia del proyecto como fuente alternativa y estable de abastecimiento para la industria global de baterías.
 
Ubicación y desafíos logísticos
Salta integra el “Triángulo del Litio” (Argentina, Bolivia y Chile), región que concentra cerca del 58% de los recursos mundiales. Su geografía –salares de altura, clima seco y abundante radiación solar– favorece la extracción de litio con menores costos que la minería de roca dura.
 
Sin embargo, esta ubicación plantea retos logísticos:
 
Accesos en zonas remotas de montaña.
Integración con corredores viales y ferroviarios nacionales.
Conexión con puertos de exportación hacia Asia, Norteamérica y Europa.
Innovación y eficiencia operativa
La alianza combina capital internacional, tecnología avanzada y experiencia local. Entre las innovaciones destacan:
 
Extracción directa de litio y filtración avanzada.
Monitoreo automatizado de procesos.
Optimización del uso de agua y energía solar en el procesamiento.
Desde el punto de vista logístico, estas mejoras también significan despachos más predecibles; además de un menor costo por tonelada y reducción de emisiones en transporte y producción.
 
Impacto en infraestructura y sostenibilidad
El desarrollo demandará inversiones en caminos, conexiones ferroviarias y capacidad portuaria, con beneficios adicionales para otras actividades productivas. También implicará una logística compleja para movilizar insumos, maquinaria y personal especializado en la puna salteña; donde la estacionalidad climática también puede afectar la operación.
 
El proyecto contempla además reciclaje de agua, monitoreo de acuíferos y energías limpias; reforzando su competitividad en un mercado que prioriza la sostenibilidad.
 
Un nuevo polo logístico global
Asimismo, más allá de su volumen de producción, el proyecto tiene potencial para integrarse de forma decisiva en la red global de suministro de baterías; consolidando a Argentina como un actor clave en la transición energética y en la logística mundial de minerales críticos.
Fuente: Todo Logística News
Publicado: 19/08/2025

Comparte esta información:
Facebook Twitter WhatsApp Email Google+ Addthis
 
Ahora puedes recibir este boletín por WhatsApp y Telegram
Únete al grupo de WhatsApp de TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Únete al grupo de TELEGRAM de TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
 
Sitios recomendados
 
International Maritime Organization
http://www.imo.org/
American Association of Port Authorities
http://www.aapaseaports.com/
 
Consejo Editor
 

Lic. Luis Ernesto Castedo
Presidente
Instituto Boliviano de Comercio Exterior

Lic. Gary Antonio Rodríguez Álvarez 
Gerente General
Instituto Boliviano de Comercio Exterior

 

Publicación destacada

CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2024

 
Publicite aquí
   

Recibes este boletín porque tienes una suscripción con IBCE

Este correo electrónico ha sido enviado a #!email!#
Sí realmente está seguro de darse de baja de TODOS LOS BOLETINES del IBCE (IBCEmail, IBCE Cifras, Transporte & Logística, IBCE Data Tr@de) haga click aquí
Este correo electrónico fue enviado a través de MasterBase® por IBCE
Dirección: Av. La Salle 3-G
©2018 Derechos Reservados