Para asegurar la entrega de nuestros e-mail en su correo, por favor agregue transporte_logistica@ibce.org.bo a su libreta de direcciones de correo.
Si usted no visualiza bien este mail, haga click aquí
  Suscríbase gratis Modificar perfil Contáctenos www.ibce.org.bo Síguenos:  
Boletín Electrónico Semanal No. 585 - Bolivia, 10 de julio de 2025
 

El Canal de Panamá está operando a plena capacidad hídrica

El Canal de Panamá presentó hoy la tercera actualización trimestral del mercado, destacando logros clave y estrategias prospectivas en una conferencia virtual organizada por Anna Milne, Directora General de Investigación Corporativa de Mercados Emergentes de Bank of America Merrill Lynch. Participaron Ricaurte Vásquez, Administrador del Canal de Panamá; el Director Financiero (CFO), Víctor Vial; y la Subadministrador y Directora de Sostenibilidad, Ilya Espino de Marotta.

 

“Nos complace informar que el Canal de Panamá está operando a plena capacidad hídrica”, declaró Vásquez al iniciar la conferencia, antes de ofrecer un resumen estratégico del año fiscal 2025, destacando el extraordinario esfuerzo por mantener el Canal como una vía fluvial segura, confiable y eficiente.

 

“Hemos mantenido un calado de 50 pies durante la temporada seca y continuaremos teniendo un invierno relativamente lluvioso, durante el resto del año en preparación para la próxima temporada seca a principios de 2026”, añadió.

 

Desarrollo de gasoducto

 

Vásquez también abordó los cambios en los patrones comerciales que han generado nuevas oportunidades de inversión para el Canal de Panamá, incluyendo instalaciones de transbordo y un gasoducto de gas licuado de petróleo (GLP). Sin embargo, señaló que la capacidad presenta un rezago debido a la inestabilidad de los mercados prevalecientes.

 

“El GLP y el tránsito de contenedores han aumentado, y el transporte de graneles se ha recuperado con respecto al año pasado”, afirmó. “Al considerar todo esto en conjunto, esperamos que el Canal de Panamá sea una instalación más diversificada, con la posibilidad de servir al mundo, no solo a través del sector marítimo, sino de todo lo relacionado con él”, afirmó Vásquez.

 

Proyecto Río Indio

 

Para ello, la Junta Directiva del Canal de Panamá ha indicado el avance del Proyecto Río Indio. Este plan de expansión del embalse, con un costo de US$1.600 millones, otorgaría al canal 15 tránsitos adicionales al día y proporcionaría entre 860 y 970 millones de galones de agua diarios a los lagos del Canal, lo que ofrecería mayor seguridad hídrica a la zona durante las sequías. “Para llevar a cabo y ejecutar este proyecto, nuestra principal preocupación es el bienestar de la población”, afirmó Vásquez.

 

“Tenemos la responsabilidad de abastecer de agua a aproximadamente el 50% de la población panameña. Por ello, el agua que buscamos generar para el futuro satisface esencialmente las necesidades de consumo de agua de la población y las operaciones del Canal de Panamá. La sostenibilidad del Canal de Panamá como vía fluvial depende de contar con las herramientas adecuadas para gestionar las precipitaciones”, afirmó.

 

 

 

Solidez financiera  

 

“Creemos que estamos bien posicionados para el futuro. Seguimos enfocándonos en nuestra operación y en la solidez financiera de la empresa para brindar resultados al país”, afirmó Vial. Explicó además que el Canal de Panamá se ha enfocado en fortalecer su balance para financiar estas nuevas inversiones, reduciendo significativamente los pasivos y reduciendo la deuda del Canal de US$2.600 millones en 2019 a US$600 millones en la actualidad, lo que ha resultado en un aumento del capital.

 

Vial también destacó el valor de nuevas ofertas, como el sistema de reserva de asignación de reservas a largo plazo (LoTSA), que ha generado más de US$77 millones en ingresos adicionales. "Hemos gestionado nuestros costos, buscado la productividad y la eficiencia... y trabajado para que el Canal sea más atractivo para los clientes", declaró Vial.

 

Iniciativas en sostenibilidad

 

Además, la subadministradora Ilya Marotta destacó las iniciativas de sostenibilidad del Canal de Panamá. Destacó dos importantes iniciativas en marcha: el programa Net Zero Slot y la integración de remolcadores híbridos. Marotta también compartió los importantes esfuerzos de participación del Canal para apoyar a la comunidad durante las obras de expansión. "Hemos invertido más de US$117 millones en estos 25 años en las comunidades locales a través de diferentes programas", explicó. "Comenzamos con la reforestación de 50 hectáreas en 12 comunidades diferentes. También estamos mejorando las zonas de acueductos locales y el saneamiento básico", añadió.

 

El Canal de Panamá también ha impartido formación sobre agricultura sostenible a 80 familias y 11 escuelas. “Hemos educado a niños y adultos sobre cómo proteger la cuenca hidrográfica, y ha sido una gran experiencia de crecimiento para ambos”, dijo. Hasta la fecha, Panamá ha otorgado 110 títulos de propiedad y planea otorgar 140 en los próximos dos meses con la ayuda del Canal, según Marotta.

 

Antes de finalizar la conferencia, Vásquez destacó los esfuerzos del Canal de Panamá por mantener la transparencia ante sus clientes y el mundo. “Compartir información y oportunidades como esta conferencia virtual de mercado es el camino que ha seguido el Canal de Panamá para ser absolutamente transparente e informar a los stakeholders que estamos aquí y comprometidos a brindar un excelente servicio y a mejorar el país de Panamá”, afirmó.

Fuente: Mundo Marítimo
Publicado: 09/07/2025

Comparte esta información:
Facebook Twitter WhatsApp Email Google+ Addthis
 
Ahora puedes recibir este boletín por WhatsApp y Telegram
Únete al grupo de WhatsApp de TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Únete al grupo de TELEGRAM de TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
 
Sitios recomendados
 
International Maritime Organization
http://www.imo.org/
American Association of Port Authorities
http://www.aapaseaports.com/
 
Consejo Editor
 

Lic. Alan Camhi Rozenman
Presidente
Instituto Boliviano de Comercio Exterior

Lic. Gary Antonio Rodríguez Álvarez 
Gerente General
Instituto Boliviano de Comercio Exterior

 

Publicación destacada

CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2024

 
Publicite aquí
   

Recibes este boletín porque tienes una suscripción con IBCE

Este correo electrónico ha sido enviado a #!email!#
Sí realmente está seguro de darse de baja de TODOS LOS BOLETINES del IBCE (IBCEmail, IBCE Cifras, Transporte & Logística, IBCE Data Tr@de) haga click aquí
Este correo electrónico fue enviado a través de MasterBase® por IBCE
Dirección: Av. La Salle 3-G
©2018 Derechos Reservados