Para asegurar la entrega de nuestros e-mail en su correo, por favor agregue transporte_logistica@ibce.org.bo a su libreta de direcciones de correo.
Si usted no visualiza bien este mail, haga click aquí
  Suscríbase gratis Modificar perfil Contáctenos www.ibce.org.bo Síguenos:  
Boletín Electrónico Semanal No. 585 - Bolivia, 10 de julio de 2025
 

El sector productivo exige certidumbre para desarrollar sus labores

Soyeros, arroceros, cañeros, avicultores y porcicultores mostraron su preocupación por la falta de carburantes. El transporte pesado es otro de los sectores golpeados por la situación. YPFB reveló un déficit de $us 300 millones el primer semestre
El sector productivo en Bolivia enfrenta una crisis conjunta que amenaza la siembra, la cosecha y el abastecimiento. Productores de soya, arroz, caña, pollo y cerdo denuncian escasez de diésel y advierten sobre el riesgo para las actividades agrícolas; al mismo tiempo, el transporte pesado opera a menos de un tercio de su capacidad.
 
Según YPFB, durante el primer semestre hubo un déficit de $us 300 millones para la importación de combustibles, un aspecto que provoca que las filas se mantengan y el campo pida certidumbre.
 
Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), explicó que más de 400.000 hectáreas de siembra de invierno, proyectadas en 800.000 toneladas de producción y valoradas en $us 400 millones, están paralizadas tras semanas de desabastecimiento. 
 
“Es una preocupación, la falta de diésel nos está paralizando”, alertó Hernández.
 
El sector cañero, productor industrial clave, ya registra retrasos en corte, transporte y molienda. 
 
Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), criticó la falta de incentivos y temores de desabastecimiento en su sector.
 
“Hay preocupación, pues la falta de diésel esta provocando que los camiones que transportan nuestros animales no lo puedan hacer, que haya problemas para el traslado de insumos veterinarios y de alimento a las cabañas que se encuentran alejadas. Falta diésel, faltan dólares, así no se puede seguir, el Gobierno debe dar señales para que sigamos trabajando”, sostuvo Méndez.
 
El presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz, Enzo Landívar, expresó su preocupación por la escasez de diésel, que afecta a la producción avícola. 
 
El productor hizo notar que la falta de combustible dificulta el transporte de insumos, alimentos y aves y afecta el abastecimiento.
 
“No contar con diésel impacta directamente en la logística de la producción avícola. La situación es crítica, especialmente para los pequeños productores, quienes enfrentan dificultades para mantener sus operaciones debido al encarecimiento de insumos y la imposibilidad de distribuir sus productos perecederos”, precisó Landívar.
 
Gonzalo Vásquez, expresidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), durante el programa de EL DEBER Radio, Dinero 360, sostuvo que la falta de diésel esta provocando que el cultivo adelantado del alimento, se atrase.
 
Vásquez detalló que el sector necesita unos dos millones de litros de diésel y por la oferta irregular del carburante, hasta fin de año habrá una menor oferta del producto.
 
“Calculamos que el déficit será de unas 40.000 toneladas de arroz y parece ser que ese es el volumen que busca cubrir el Gobierno con sus anuncios de importación. No sé si es la mejor medida para controlar el precio en el mercado interno”, sostuvo el productor.
 
Largas filas
Mientras autoridades aseguran que el suministro de combustibles se está regularizando, la realidad en las rutas cruceñas demuestra lo contrario. En la doble vía a La Guardia, a la altura del ingreso a la carretera a Camiri, largas filas de vehículos se extienden durante días. Camioneros, motociclistas y transportistas de carga se ven obligados a acampar en las cercanías de los surtidores, a la espera de una cisterna que muchas veces no llega.
 
Orlando Velasco, transportista que lleva granos desde el sur del país, relata que está tres días esperando para cargar diésel. “Siempre es así: tres días, cuatro días. Esta es la ruta que sigo y siempre cargo aquí”. A su alrededor, decenas de conductores viven la misma situación.
 
Velasco indica que el surtidor había cerrado poco antes de su llegada, y que, si tienen suerte, podrían cargar combustible al final del día. “Llegamos hace más de dos horas, pero esto es ver hasta qué hora. Muy difícil”, comentó.
 
Un video de EL DEBER en el lugar muestra la magnitud de la fila, que se extiende a ambos lados del surtidor. “Miren ustedes la gran cantidad de vehículos esperando cargar diésel. Desde hace días están acá”, dice un reportero mientras muestra una doble fila de camiones y autos esperando cargar diésel.
Fuente: El Deber
Publicado: 09/07/2025

Comparte esta información:
Facebook Twitter WhatsApp Email Google+ Addthis
 
Ahora puedes recibir este boletín por WhatsApp y Telegram
Únete al grupo de WhatsApp de TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Únete al grupo de TELEGRAM de TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
 
Sitios recomendados
 
International Maritime Organization
http://www.imo.org/
American Association of Port Authorities
http://www.aapaseaports.com/
 
Consejo Editor
 

Lic. Alan Camhi Rozenman
Presidente
Instituto Boliviano de Comercio Exterior

Lic. Gary Antonio Rodríguez Álvarez 
Gerente General
Instituto Boliviano de Comercio Exterior

 

Publicación destacada

CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2024

 
Publicite aquí
   

Recibes este boletín porque tienes una suscripción con IBCE

Este correo electrónico ha sido enviado a #!email!#
Sí realmente está seguro de darse de baja de TODOS LOS BOLETINES del IBCE (IBCEmail, IBCE Cifras, Transporte & Logística, IBCE Data Tr@de) haga click aquí
Este correo electrónico fue enviado a través de MasterBase® por IBCE
Dirección: Av. La Salle 3-G
©2018 Derechos Reservados